El Festival Internacional Cervantino recibe al Reino Unido como invitado de honor.
- Poder México
- octubre 20, 2025
- Cultura
- FIC, Guanajuato
- 0 Comments
El Festival Internacional Cervantino (FIC) recibe al Reino Unido como Invitado de Honor en su 53.ª edición, una celebración que enmarca el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y el país europeo.
El programa muestra la diversidad cultural de sus cuatro naciones (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) y posiciona a la cultura como un motor de transformación social ante los desafíos globales.
El Reino Unido despliega un programa que incluye 58 funciones con 131 artistas y 13 colaboraciones directas con México. La embajadora Susannah Goshko destaca que la oferta cultural y académica permite a miles de personas conocer cómo la cultura impulsa un futuro “más justo y sostenible”.

Arte y cultura por la acción climática
Uno de los pilares de la participación es el robusto programa académico denominado “Arte y Cultura por la Acción Climática”. Este ciclo, desarrollado con la Universidad de Guanajuato y curado por Julie’s Bicycle, consta de once actividades que exploran la creatividad como catalizador de cambio. Los temas centrales son la justicia climática, la economía circular y las prácticas culturales regenerativas.
Entre las figuras británicas participantes destacan el músico y activista Brian Eno (Earth Percent), la defensora climática Tori Tsui y el director teatral Amir Nizar Zuabi, fortaleciendo el diálogo global sobre el clima.

Imperdibles artísticos
El programa artístico conecta lo tradicional con lo vanguardista:
- Música: El cierre del FIC está a cargo de Africa Express, colectivo liderado por Damon Albarn (Blur/Gorillaz), que reúne a más de 50 artistas de cuatro continentes. Además, la London Sinfonietta presentó un recorrido por la música contemporánea de los siglos XX y XXI.
- Arte urbano: El artista Michael Pinsky presenta la instalación “Pollution Pods” en Pastitos, una experiencia inmersiva que recrea la contaminación de varias ciudades y promueve la reflexión sobre el cambio climático.
- Danza y escena: La danza contemporánea cuenta con presencias con “Hard to be soft – A Belfast Prayer” de Oona Doherty entre otras funciones que fusionan la danza, el hip-hop, el ballet y el contemporáneo en un escenario.
La presencia del musical enfatiza la importancia de la cultura como un pilar esencial para lograr un futuro más equitativo y sostenible.




