OPI de Banamex perfila alcanzar una capitalización de mercado de aproximadamente $168,000 millones de pesos.

Tras rechazar la oferta de adquisición por parte de Grupo México, Citigroup (Citi) ha confirmado su estrategia para desinvertir la división minorista Banamex a través de una Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), programada tentativamente para 2025.


De acuerdo con estimaciones, el Banco Nacional de México (Banamex), ya separado de la operación de Citi México, podría alcanzar una capitalización bursátil cercana a los $168,000 millones de pesos (mdp) al momento de su colocación.

Un nuevo gigante en el mercado bursátil

La entrada de Banamex al mercado de valores mexicano tendrá un impacto significativo en la competencia bancaria y bursátil. Su capitalización estimada lo colocaría inmediatamente como un actor dominante.

La capitalización estimada de Banamex se sumaría a los 945,310 mdp que actualmente representan los cinco bancos cotizados en la BMV. Su inclusión aumentará el valor de mercado del principal índice, el S&P/BMV IPC.

Si bien el banco podría perder temporalmente terreno en el sector financiero debido al proceso de separación y la transición de propiedad, la OPI generará mayor competencia para los bancos que ya cotizan en Bolsa.


El Proceso de Separación y Venta

La estrategia de Citi se consolidó en el cuarto trimestre de 2023, cuando se anunció que la desinversión se haría vía OPI en lugar de una venta directa. El proceso de separación operativa de Banamex y Citi Bank México ha avanzado según lo planeado, con el objetivo de tener dos grupos financieros independientes operando para la segunda mitad de 2024.

Además, el futuro del banco se ha aclarado con la reciente adquisición de una participación minoritaria del 25% por parte del empresario Fernando Chico Pardo, una transacción valuada en 42,000 mdp, que se espera concretar en la segunda mitad de 2026 y que sienta las bases para la OPI de 2025.

Analistas de la casa de bolsa Bx+ señalan que el sector bancario, aunque verá afectado su margen financiero por la reducción en la tasa de interés de referencia del Banxico, continuará mostrando solidez, con una utilidad neta que crecerá ligeramente.