GSK planea multiplicar por 10 su inversión en investigación clínica en México

GSK, una biofarmacéutica global, reveló un plan ambicioso para el mercado mexicano: aumentar hasta diez veces su inversión en investigación clínica durante los próximos cinco años.


Actualmente, la compañía invierte alrededor de 120 millones de pesos anualmente en protocolos de investigación en el país.

El incremento de la inversión está directamente supeditado a la mejora de las condiciones regulatorias en México. Según Sigfrido Rangel, director médico de GSK México, la clave es lograr una aprobación más expedita de los estudios de investigación, incluyendo una revisión más ágil por parte de los comités de ética.

El directivo reconoció la apertura de las autoridades sanitarias y los esfuerzos por mejorar los tiempos. Recientemente, el tiempo de aprobación para un estudio clínico se ha reducido de seis o más meses a aproximadamente tres meses, en parte gracias a la digitalización de la Cofepris.

Actualmente, GSK tiene 90 protocolos de investigación clínica en curso, con más de 900 pacientes participando a nivel nacional. Las áreas terapéuticas clave incluyen:

  • Oncología (cáncer de endometrio, mieloma múltiple).
  • VIH.
  • Enfermedades respiratorias (asma, EPOC).
  • Enfermedades inmunológicas (lupus).
  • Vacunas y nuevos medicamentos.

La investigación clínica no solo proporciona a los pacientes acceso a medicamentos innovadores, sino que también contribuye al desarrollo de la educación médica continua. GSK reafirmó su alineación con el “Plan México” y su compromiso de seguir invirtiendo, en línea con las expectativas del gobierno federal de fomentar una mayor investigación farmacéutica en el país.