Secretaría de Economía concluye consultas abiertas para el T-MEC 2026

La Secretaría de Economía, a través de su titular Marcelo Ebrard, anunció la conclusión de las consultas abiertas con sectores productivos y actores clave de los 32 estados del país, como parte de la estrategia para construir una postura nacional sólida ante la revisión obligatoria del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para julio de 2026.


Durante el mes de octubre, la Secretaría de Economía sostuvo mesas de diálogo directo con 30 sectores productivos del país, un proceso que el Secretario Ebrard destacó como “inédito” por su apertura.

Además de las mesas de trabajo, se distribuyó un cuestionario que recabó más de 2,000 respuestas de consultas estatales y al menos 500 de representantes de sectores económicos, con corte al 5 de noviembre.

Las mesas sectoriales abarcaron temas cruciales para la competitividad mexicana, incluyendo: vehículos pesados y ligeros, autopartes, minería, química, plásticos, tecnologías de la información, servicios profesionales, agroindustria, energía, acero y aluminio, manufacturas eléctricas, turismo y el sector farmacéutico, entre otros. Paralelamente, se llevaron a cabo diálogos sindicales en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Toda la información recabada en las mesas y los cuestionarios será procesada e integrada en un documento final. Este informe será presentado a la presidenta de México y al Senado de la República en enero de 2026.

El objetivo de este proceso es asegurar que la voz de los sectores productivos sea integralmente tomada en cuenta, reflejando las particularidades económicas y sociales de cada región, y con el compromiso de impulsar condiciones más equitativas para las empresas mexicanas en el marco del T-MEC.