El Acuerdo Global Modernizado México-UE se Firmará en Febrero de 2026
- Ana Paula Sánchez
- octubre 20, 2025
- Geopolítica, Nacional
- Acuerdo Global Modernizado, aranceles, México, Unión Europea
- 0 Comments
México y la Unión Europea (UE) han fijado la fecha clave para consolidar su relación bilateral: el Acuerdo Global Modernizado será firmado en febrero de 2026 en la Ciudad de México.
Esta actualización del Tratado de Libre Comercio entre México y la UE (TLCUEM), cuya negociación concluyó hace años, finalmente entrará en su fase final de ratificación, prometiendo un marco de cooperación y comercio renovado.
La firma se llevará a cabo durante una cumbre bilateral donde también se presentará un portafolio de inversiones bajo la iniciativa Global Gateway, destacando la importancia estratégica de México para el bloque europeo.
Las novedades que impulsan el comercio.
El Acuerdo Global Modernizado es un instrumento integral que va más allá de la eliminación de barreras arancelarias, incorporando nuevos capítulos que buscan adaptar el marco comercial a la economía del siglo XXI. Entre las áreas clave destacan:
- Comercio digital y facilitación comercial: Creación de reglas claras para la economía digital.
- Inversión: Nuevas garantías y lineamientos para la inversión recíproca.
- Pymes: Inclusión de un capítulo dedicado a las pequeñas y medianas empresas.
- Homologación regulatoria y transparencia: Fortalecimiento de las buenas prácticas y estandarización.
Impacto directo: aranceles y agricultura
Uno de los puntos más relevantes para el sector productivo es la eliminación de aranceles. Bajo el nuevo acuerdo:
- Importaciones de la UE: México eliminará casi la totalidad de los aranceles vigentes sobre las importaciones provenientes del bloque europeo.
- Exportaciones agrícolas mexicanas: Se amplía la eliminación de aranceles hasta un 86% de los bienes agrícolas mexicanos de manera inmediata, y un 10% adicional se reducirá progresivamente durante los siguientes siete años, abriendo un acceso sin precedentes al mercado europeo.
Además, el acuerdo reconocerá y protegerá más Indicaciones Geográficas (IGs) mexicanas, garantizando la calidad y origen de productos emblemáticos.
El bloque europeo se consolida como el tercer socio comercial de México y su segundo mayor mercado de exportación, un socio estratégico esencial para la diversificación comercial de la nación.



