México Lidera las Exportaciones de Autos Eléctricos a EE. UU. y Supera a Japón, Corea del Sur y Alemania.

México se ha consolidado como el principal exportador neto de vehículos eléctricos (VE) a Estados Unidos (EE. UU.), alcanzando un hito significativo en la industria automotriz global durante 2024.


El país superó a exportadores tradicionales como Japón, Corea del Sur y Alemania al enviar 145,000 unidades al mercado estadounidense en 2024, según el tercer Informe de Movilidad de México de EvolvX.

Factores Clave del Liderazgo Mexicano

Este ascenso de México se debe a varios elementos estratégicos que refuerzan su competitividad en la movilidad eléctrica:

  • Cercanía Geográfica y Cadenas de Suministro: La proximidad con EE. UU. reduce costos logísticos y tiempos de transporte, lo que incrementa la competitividad de México.
  • Ventajas Comerciales: El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ofrece condiciones arancelarias favorables y ventajas en reglas de origen, facilitando la entrada de VE mexicanos a EE. UU.
  • Crecimiento en Producción e Inversión: La capacidad de fabricación nacional se duplicó en 2024, alcanzando cerca de 220,000 unidades. Este crecimiento ha sido impulsado por el nearshoring y la inversión extranjera directa de grandes armadoras globales como General Motors, Ford y Stellantis.
  • Cadena de Valor Sólida: El logro es resultado de una sólida cadena de valor automotriz nacional y un aumento significativo en la inversión de fabricantes internacionales.

A pesar de este liderazgo en manufactura y exportación, el gran desafío para México es alinear esta posición con una infraestructura de carga pública robusta, esencial para sostener el crecimiento en la demanda de VE ligeros y flotas comerciales.