
México negocia con armadoras japonesas ante nuevos retos comerciales: SE
- Poder México
- mayo 20, 2025
- Gobierno
- industria automotriz, Japón, Secretaría de Comercio Exterior
- 0 Comments
El subsecretario de Comercio Exterior de México, Luis Rosendo Gutiérrez, sostuvo una serie de reuniones con directivos de Mazda, Nissan, Toyota y Honda en Tokio, con el propósito de analizar el impacto de los nuevos aranceles automotrices impuestos por Estados Unidos y fortalecer la cooperación comercial entre ambos países.
Las conversaciones se dieron en el contexto de la reciente decisión del gobierno estadounidense de aplicar un 25% de impuesto a las importaciones de vehículos, medida que ha generado incertidumbre en la industria automotriz y ha llevado a Honda a evaluar la reubicación de parte de su producción de México y Canadá hacia Estados Unidos. Además, la exención de aranceles a autopartes mexicanas y canadienses, anunciada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, tiene una duración de 90 días, lo que añade presión a los fabricantes.
México exporta aproximadamente 900,000 unidades al año de las principales marcas japonesas, representando más del 30% de sus envíos de autos. Sin embargo, el panorama se ha complicado tras los recientes anuncios de Nissan, que reportó pérdidas anuales de 4,500 millones de dólares y un recorte del 15% de su plantilla, con planes de cerrar fábricas en Japón y otros mercados como parte de su reestructuración.
Durante su visita, Gutiérrez también sostuvo reuniones con representantes del gobierno japonés, incluyendo el viceministro de Asuntos Exteriores, Takeshi Akahori, y el viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía, Comercio e Industria, Takehiko Matsuo. Asimismo, exploró estrategias de diversificación con Japan Bank for International Cooperation (JBIC) y Japan External Trade Organization (JETRO), reforzando la importancia de México como plataforma de exportación hacia mercados norteamericanos.
El subsecretario concluyó su agenda con encuentros con empresas japonesas del sector electrónico y de autopartes, entre ellas Denso Corporation, Yazaki Corporation, Mitsubishi y NEC Corporation, subrayando la necesidad de fortalecer la cadena de suministro ante los nuevos desafíos comerciales impuestos por Washington.