Cepal: México alcanza cifra récord en inversión extranjera directa en 2024

México recibió US$45,337 millones en inversión extranjera directa (IED) durante 2024, lo que representa un incremento de 47.9% respecto al año anterior y el monto más alto registrado desde 2013, de acuerdo con el informe anual de la Cepal sobre IED en América Latina y el Caribe.

Con este resultado, México se consolidó como el segundo mayor receptor de inversión extranjera directa en la región, solo por detrás de Brasil (US$71,070 millones). Ambas economías concentraron 61.6% del total de flujos de capital hacia América Latina.

Manufactura y servicios, los grandes impulsores

El sector manufacturero fue el principal motor de la IED en México, con un crecimiento del 10% y una participación del 53% sobre el total recibido. Destacaron los subsectores de fabricación de transportes (con un alza del 35%) y bebidas y tabaco. El sector servicios representó el 42% del total, con mayor dinamismo en servicios financieros y de seguros.

Estados Unidos fue el mayor inversionista extranjero en México en 2024, con un crecimiento del 23% frente a 2023. Le siguieron Japón y Alemania como principales emisores de inversión.

Proyectos anunciados y energía en la mira

Entre los proyectos anunciados, destacó el nuevo paquete de Mexico Pacific —operador de la Terminal de GNL Saguaro Energía y el Gasoducto Sierra Madre—, que sumó US$15,000 millones adicionales, consolidando su posición como el mayor inversionista privado en la historia de México.

En total, los proyectos anunciados en la región crecieron 40% en valor respecto a 2023, alcanzando los US$168,200 millones, un nuevo récord.

Leave A Comment