
EU incluye a Cuba lista de países no cooperantes en la lucha antiterrorista
- Poder México
- mayo 13, 2025
- Geopolítica
- Cuba, Donald Trump, Estados Unidos, Venezuela
- 0 Comments
El gobierno de Estados Unidos ha reincorporado a Cuba en la lista de países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo, decisión que refuerza las restricciones comerciales y diplomáticas impuestas a la isla. Venezuela también se mantiene en el listado, junto a Corea del Norte, Irán y Siria, según informó el Departamento de Estado.
La medida se da en un contexto de creciente presión de la administración de Donald Trump sobre Cuba, tras su regreso a la Casa Blanca para un segundo mandato. Desde el 20 de enero, día de su investidura, el mandatario ha revertido decisiones de su predecesor, Joe Biden, incluyendo la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, de ascendencia cubana, endureció la postura de Washington respecto a la isla. “En 2024, el régimen cubano no cooperó plenamente con Estados Unidos en materia antiterrorista”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado oficial.
Las autoridades estadounidenses señalan que Cuba alberga al menos 11 fugitivos de la justicia estadounidense, algunos con cargos relacionados con terrorismo, sin intención de negociar su repatriación. La inclusión de la isla en la lista de “país no cooperante plenamente” (NFCC, por sus siglas en inglés) supone una prohibición de exportaciones de artículos y servicios de defensa a territorio cubano.
El embargo comercial impuesto a Cuba por Washington ha estado vigente por más de seis décadas y ha sido reforzado en diferentes periodos. Trump endureció estas restricciones durante su primer mandato (2017-2021) y, con su regreso al poder, ha restablecido sanciones que impactan las transacciones e inversiones relacionadas con la isla.
Antes de dejar la presidencia en 2021, Biden había prometido flexibilizar las sanciones, aunque pospuso los cambios tras la represión de las protestas de julio de 2021 en Cuba, que resultaron en un muerto y decenas de heridos. Finalmente, antes de su salida, aprobó una ligera reducción de sanciones, facilitando la liberación de cientos de presos políticos.