Revisión de contratos en sector salud genera ahorro de 39,000 millones de pesos

El gobierno federal ha implementado ajustes en la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos con el objetivo de garantizar el abastecimiento y optimizar los costos. El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó que las renegociaciones han generado un ahorro acumulado de 39,000 millones de pesos en comparación con los precios obtenidos en años anteriores.

La compra consolidada para el periodo 2025-2026 fue organizada en tres grupos. El primero incluye 1,139 claves de medicamentos de fuente única y patente, como tratamientos para cáncer y hemofilia, cuyos contratos vigentes desde enero han permitido el suministro continuo a las instituciones de salud. “Esta negociación estratégica representó un ahorro de cerca de 27,000 millones de pesos en la compra bianual con respecto a años anteriores”, señaló Clark.

El segundo grupo corresponde a 954 claves cuyo fallo de licitación fue anulado, por lo que el 12 de mayo se asignaron nuevos contratos. A partir de esa fecha, las instituciones de salud podrán formalizar pedidos de abastecimiento. “Estas claves representan cerca de 2,200 millones de piezas de insumos para la salud en 2025 y 2026. Comparado con los precios de adquisiciones previas, el ahorro asciende a 11,006 millones de pesos“, explicó el funcionario.

El tercer grupo, conformado por 837 claves, está en proceso de subasta inversa. Se trata de insumos que previamente fueron adquiridos con sobrecostos o a proveedores con antecedentes de incumplimiento. Las nuevas asignaciones se concretarán antes del 26 de mayo. Clark detalló que en este mecanismo también se incluyó la compra urgente de 175 claves, entre ellas 21 medicamentos oncológicos, con entrega inmediata. “En esta compra urgente y el proceso de subasta inversa de entrega inmediata ahorramos un poco más de 1,000 millones de pesos comparado con los precios de la licitación”, afirmó.

El subsecretario destacó que, pese a los ajustes en los contratos, la distribución de medicamentos no se ha detenido. En enero se entregaron 51 millones de piezas; en febrero, 67 millones; en marzo, 168 millones y en abril, 159 millones. En los primeros cuatro días hábiles de mayo, las 26 instituciones de salud beneficiadas, como el IMSS y el ISSSTE, recibieron un total de 38 millones de piezas.

“No solo estamos avanzando en la reposición de contratos y la generación de nuevas órdenes de suministro, sino que también se ha mantenido la entrega de medicamentos en el sector, inclusive en este proceso de cambio de proveedores”, afirmó Clark.

El gobierno prevé que la subasta inversa permitirá mejorar las condiciones de contratación y garantizar que los proveedores seleccionados cumplan con los tiempos de entrega. La estrategia busca asegurar la continuidad del suministro y evitar riesgos de desabasto en el sistema de salud

Leave A Comment