México fortalece su papel en el comercio global con prueba piloto en el Corredor Interoceánico

La primera prueba piloto de traslado de vehículos a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) marca un nuevo avance en la logística comercial de México, al conectar Asia con la Costa Este de Estados Unidos mediante una alternativa al Canal de Panamá.

Entre el 28 de marzo y el 3 de abril, la empresa automotriz Hyundai completó la operación con el buque Glovis Cosmos, especializado en transporte vehicular, que descargó su carga en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, de acuerdo con información compartida por El Economista. Posteriormente, los vehículos fueron transportados vía ferrocarril a través de la Línea Z del CIIT, cubriendo 308 kilómetros hasta llegar a Coatzacoalcos, Veracruz, para su envío final hacia Brunswick, Georgia, en Estados Unidos.

La duración total del traslado fue de una semana, lo que representa una ventaja en tiempo y costos respecto a otras rutas comerciales. “Este ejercicio fortalece al CIIT como una ruta estratégica para el comercio global”, afirmó Nino Morales, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al CIIT.

Expertos destacan que esta prueba piloto evidencia una reconfiguración de las cadenas de suministro y el creciente interés en infraestructura logística moderna, administrada por la Secretaría de Marina, como parte de las obras insignia del gobierno federal. El Corredor Interoceánico busca consolidarse como un puente estratégico para el comercio mundial, en un momento clave para la evolución de las rutas de distribución internacionales.

Leave A Comment