Entran en vigor nuevas reglas para el sello “Hecho en México”

Este martes comenzaron a aplicarse las nuevas reglas para el uso del distintivo “Hecho en México”, un sello que busca fortalecer la industria nacional y posicionar a México en el comercio global. Durante la presentación del Consejo Consultivo Hecho en México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que esta iniciativa forma parte del Plan México, una estrategia que busca que el 50% del consumo en el país provenga de la producción nacional para 2030.

El Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo ubicar a México entre las 10 economías más grandes del mundo en los próximos años. Como parte de esta estrategia, la Secretaría de Economía impulsará el uso del logo “Hecho en México”, creado en 1978, para distinguir productos fabricados en el país que cumplan con estándares de calidad.

En el contexto del comercio internacional, Estados Unidos ha anunciado posibles aranceles a productos provenientes de México, Canadá y China, vinculados a temas de migración y seguridad nacional. El presidente estadounidense, Donald Trump, estableció un plazo hasta el 4 de marzo para acuerdos comerciales con México y Canadá, mientras que a China ya le impuso un arancel adicional del 10%.

Desde el sector empresarial, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), respaldó la medida de fortalecer el contenido nacional en la producción mexicana. Otros participantes del evento destacaron la importancia de impulsar la identidad nacional y la competitividad del país en un entorno global cambiante.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día

Leave A Comment