
La Gran Pirámide de Cholula: base de 400 metros y altura de 65 metros, la más grande de México
- Poder México
- diciembre 23, 2024
- Cultura
- Cholula, Gran Pirámide
- 0 Comments
La Gran Pirámide de Cholula, ubicada en la región poblana-tlaxcalteca, es reconocida como la estructura piramidal más grande de México, superando incluso a la emblemática pirámide del Sol en Teotihuacán. Este icónico sitio, también llamado “Tlachihualtépetl” o “cerro artificial”, fue un importante santuario y centro económico en Mesoamérica. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la pirámide tiene una base de más de 400 metros por lado y una altura promedio de 65 metros, con capas superpuestas que incluyen elaborados murales como el conocido “mural de los bebedores”, datado del siglo III d.C.
Construida con grandes bloques de adobe y recubierta originalmente con estuco de colores brillantes, la Gran Pirámide fue un centro religioso dedicado posiblemente al dios del agua o de la lluvia. En su época de mayor esplendor, Cholula rivalizó con importantes ciudades como Teotihuacán, Monte Albán y El Tajín, consolidándose como un punto clave de intercambio comercial y cultural.
Sin embargo, la historia de este sitio también está marcada por tragedias. Durante el periodo clásico, la ciudad colapsó debido a guerras, calamidades y una erupción del Popocatépetl. Aunque resurgió en el Posclásico, su declive final ocurrió tras la llegada de los conquistadores españoles, quienes perpetraron la “Masacre de Cholula”, causando la muerte de más de 3,000 indígenas en solo unos días.
Hoy, la Gran Pirámide de Cholula permanece como un símbolo de la riqueza cultural y arquitectónica de Mesoamérica, un recordatorio de su grandeza y complejidad histórica.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día.