¿Paquete de inversión en México en pausa? La verdad revelada

Las inversiones extranjeras en México se encuentran en una pausa temporal, pero no se han descartado completamente, según el socio de Bain & Company, Jordi Ciuro. A pesar de la incertidumbre derivada de reformas legales, el nuevo gobierno y las elecciones en EU, las empresas aún muestran interés en el país. Ciuró subraya que este período de pausa puede ser una oportunidad para que México y las empresas colaboren en la mitigación de riesgos y el fortalecimiento de la confianza en el sistema legal y económico del país.

México enfrenta desafíos significativos en infraestructura, suministro eléctrico, y seguridad, que están frenando el potencial del nearshoring y la inversión extranjera. Según el estudio de Bain & Company, la desaceleración en el crecimiento de las exportaciones y la competencia de países como Vietnam e India destacan la necesidad urgente de reformas. La inversión en infraestructura y la creación de ecosistemas robustos de proveedores son esenciales para que México aproveche al máximo su potencial de relocalización de cadenas de suministro.

A pesar de estos retos, el estudio proyecta un aumento significativo en el valor de las exportaciones si se abordan adecuadamente los cuellos de botella identificados. La inversión extranjera directa ha mostrado signos de recuperación, pero México debe resolver desafíos clave para maximizar los beneficios del nearshoring y evitar quedar atrás frente a sus competidores globales.

Leave A Comment