Empresas extranjeras que abrieron sus primeras plantas en 2025

El fenómeno del nearshoring ha transformado a México, consolidándolo como el principal foco de inversión y manufactura de América.  

En 2025, el país ha sido testigo de una expansión masiva que abarca desde alimentos hasta alta tecnología, con una ola de empresas extranjeras que han elegido el territorio mexicano para establecer sus primeras bases de producción

Las razones de la expansión masiva 

Los reportes de las nuevas inversiones de 2025 señalan tres pilares fundamentales que impulsan esta relocalización: 

La ventaja geográfica y el T-MEC 

La proximidad a Estados Unidos es el activo más valioso de México. Empresas como Diehl Aviation en Querétaro buscan específicamente estar más cerca de sus clientes norteamericanos (Airbus y Boeing), lo que permite: 

  • Reducción de costos logísticos: Ahorros significativos en transporte. 
  • Mayor capacidad de respuesta: Tiempos de entrega más rápidos que desde Asia. 
  • Aprovechamiento arancelario: Cumplimiento con las reglas de origen del T-MEC, asegurando el acceso preferencial al mercado más grande del mundo. 

Inversión en alta tecnología y valor agregado 

La IED ya no se limita a la manufactura de bajo costo. Las nuevas plantas se enfocan en la tecnología y la especialización: 

  • Tecnología RFID: Checkpoint Systems (EE. UU.) invirtió $40 MDD en la Ciudad de México para su primera planta, dedicada a fabricar inlays RFID (etiquetas inteligentes), reforzando la cadena de suministro global de retail
  • Energías renovables: Hoymiles (China) inauguró en Monterrey su primera planta en el extranjero para producir microinversores fotovoltaicos, consolidando a Nuevo León como un hub de tecnología verde para toda América. 

Consolidación de clústeres productivos 

Las nuevas instalaciones se integran y potencian ecosistemas industriales ya existentes: 

  • Automotriz: La china Foton México anunció una planta de 35,000 m^2 en Monterrey para camiones de carga, mientras que Julong (China) inauguró una planta en Coahuila, cerca de armadoras clave, para producir plásticos de ingeniería. 
  • Salud y exportación: El centro de esterilización de Benebión en San Luis Potosí impulsa a cientos de empresas locales en sectores médicos y farmacéuticos, al facilitarles certificaciones para la exportación. 

El año 2025 marca un punto de inflexión. La llegada de estas empresas extranjeras, con proyectos de alta especialización y grandes dimensiones, confirma la posición inmejorable de México en la economía global. El nearshoring es más que una tendencia; es una transformación estructural que posiciona al país como el líder manufacturero en el continente.