Eficiencia, inclusión y crecimiento sostenido en el sistema financiero mexicano con Stori

Con 4 millones de usuarios y una estrategia enfocada en rentabilidad, control de riesgos y expansión digital, Stori busca consolidarse como un referente en servicios financieros para sectores históricamente excluidos en México.


Stori nació en 2018 con el objetivo de democratizar el acceso al crédito en México a través de tecnología, inteligencia de datos y una estructura financiera eficiente. Desde entonces, la SOFIPO ha logrado posicionarse como una de las principales instituciones digitales del país, con una base de 4 millones de clientes.

Su modelo parte de una aprobación masiva con control de riesgo. “Autorizamos al 99% de los solicitantes. Todos reciben una oferta, aunque sea pequeña”, explica Marlene Garayzar, cofundadora y Chief Governance Officer (CGO) de Stori. La empresa utiliza tecnología biométrica y sistemas de verificación avanzados para validar identidades y prevenir fraudes, evitando la necesidad de sucursales físicas.

Uno de los hitos clave en su estrategia fue el lanzamiento de una cuenta de ahorro con un rendimiento del 15%, en octubre de 2023. “Si tienes un negocio sano, puedes compartir las ganancias con tus clientes”, señala Garayzar. Esta decisión posicionó a la SOFIPO en el centro de la llamada “guerra de tasas” y atrajo nuevos perfiles de usuarios.

Aunque otras instituciones replicaron el modelo, la cofundadora de la empresa advierte que no se trata solo de ofrecer una tasa alta: “Ese mensaje no es para todos. Si no tienes costos operativos sostenibles ni una cartera vencida controlada, no puedes mantener esa rentabilidad. Nosotros lo hicimos porque teníamos y seguimos teniendo una estructura que nos lo permite”.

Rentabilidad y sostenibilidad como prioridad

Stori es una de las pocas SOFIPOS digitales que ya ha alcanzado rentabilidad. Para Garayzar, la rentabilidad sostenida es prioritaria: “Más allá de crecer, queremos que el crecimiento sea saludable y permanente“.

La inclusión financiera, en su visión, debe acompañarse de educación y herramientas de gestión personalizadas. Para ello, la empresa ha desarrollado funcionalidades como apartar dinero para gastos corrientes o planes a corto y mediano plazo, productos de ahorro con plazos flexibles, y estrategias de gamificación. “Queremos digitalizar lo que muchas familias ya hacen, como es el caso del uso de sobres, pero ahora con rendimientos y visibilidad en tiempo real”, afirma.

La estrategia de otorgamiento de crédito también está diseñada para evitar el sobreendeudamiento. “No damos líneas que excedan la capacidad de pago. No queremos que nuestros clientes vivan pagando el mínimo. Ser un prestador responsable es parte de nuestra misión”, subraya.

De unicornio a plataforma integral

Stori alcanzó la categoría de unicornio en julio de 2022, dos años después del lanzamiento de su producto en enero de 2020. Para Garayzar, este hito no fue un fin en sí mismo, sino el resultado de una operación disciplinada. “Logramos la evaluación de unicornio dos años después de tener clientes reales, cuando ya habíamos alcanzado más de un millón de usuarios y teníamos una trayectoria clara hacia la rentabilidad”.

A diferencia de otras startups, Stori mantuvo una base de inversionistas constante desde sus primeras rondas, lo que les permitió avanzar sin interrupciones incluso durante el periodo de sequía en el capital de riesgo. “Desde el día uno sabíamos que necesitaríamos mucho capital para crecer, pero también sabíamos que la única forma de asegurar esa confianza era siendo rentables, y lo logramos desde marzo de este año”.

La evolución regulatoria de Stori también fue parte de esa estrategia a largo plazo. Aunque comenzó como una SOFOM, la compañía diseñó sus procesos internos con los requisitos de una SOFIPO desde el principio. “Diseñamos el proceso de onboarding desde la SOFOM, a nivel SOFIPO, porque ya sabíamos que ese sería el siguiente paso. En esta industria, si no conoces la regulación que te rige, no puedes proyectar el crecimiento del negocio”, explica Garayzar. Esta previsión les permitió acelerar la transición regulatoria y operar bajo un marco normativo más sólido sin fricciones.

A futuro, Garayzar visualiza una financiera ubicua, siempre accesible desde el teléfono del usuario, con una oferta cada vez más personalizada mediante inteligencia artificial. “Queremos estar en todos los momentos clave de la vida financiera de nuestros usuarios. Que nos vean como la primera puerta que se abre cuando necesitan una solución financiera, pero también como la empresa que los acompaña con responsabilidad”.

Finalmente, la directiva asegura que el mercado mexicano aún tiene un amplio margen de crecimiento para servicios financieros digitales. “Tenemos un país lleno de personas trabajadoras que merecen opciones. Y eso es lo que construimos desde Stori: una alternativa accesible, sustentable y diseñada con datos reales para servir mejor”, concluye.