Cae actividad industrial en Nuevo León, Sinaloa y Quintana Roo durante julio 2025, reporta el INEGI

| Abraham Aguilar |

La actividad industrial registró sus principales caídas en los estados de Nuevo León, Sinaloa y Quintana Roo durante julio de 2025, afirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En su Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), la institución señaló que Quintana Roo fue la entidad federativa con mayor caída, con una contracción de 8.5 por ciento a tasa mensual, le siguió Sinaloa con una disminución de 7.3 por ciento y luego Nuevo León, con una de 6.3 por ciento.

Los datos se dieron a conocer unos días después de que el propio Inegi informara que el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral de México se contrajera 0.3 por ciento entre julio y septiembre de este año, tras una contracción en las actividades económicas secundarias de 2.9 por ciento anual.

Durante julio de 2025, el Gobierno de Estados Unidos afirmó que implementaría más aranceles a los productos exportados desde México y que ingresaran a su territorio. Estimó un alza de en los aranceles al aluminio y acero, que ya afecta a la industria automotriz, por ejemplo. Estos gravámenes pasarían de 30 a 50 por ciento, aunque se retrasaron por 90 días.

Recientemente, Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de las Industria de la Transformación (Canacintra), afirmó que los aranceles impuestos desde Washington D.C. provocaron una reducción en las jornadas laborales de algunas industrias, afectando la producción de las mismas.

Por otro lado, el Inegi señaló que Oaxaca, Nayarit y Guerrero fueron las entidades mexicanas con mayor crecimiento en su actividad industrial.

En este sentido, Oaxaca fue la que más creció con un aumento de 7.1 por ciento; Nayarit con 4.3 por ciento y Guerrero con 4.1 por ciento. Todos a tasa mensual.

Tags: