Estados Unidos revoca 13 rutas aéreas y señala decretos de AMLO como violaciones al acuerdo bilateral

El Departamento del Transporte (DOT) de Estados Unidos ha señalado que dos decretos presidenciales emitidos por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) violan el Acuerdo Bilateral en transporte aéreo entre ambas naciones.


Estas medidas, destinadas a impulsar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), han escalado las tensiones bilaterales, resultando en la revocación de 13 rutas aéreas.

Los decretos presidenciales en disputa

  1. Reducción de operaciones en el AICM: En 2022, el gobierno redujo el número máximo de operaciones permitidas por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de 61 a 52. Esta medida se justificó por la saturación y buscaba trasladar vuelos al AIFA. En agosto de 2023, una segunda orden presidencial redujo el límite aún más, fijándolo en 43 operaciones por hora. Aunque la reducción se hizo efectiva, las autoridades reconocieron que la saturación de pasajeros continuó debido al aumento en la capacidad de las aeronaves.
  2. Prohibición de vuelos cargueros en el AICM: El segundo decreto ordenó la prohibición de vuelos que transportaran únicamente mercancías en el AICM, obligando a todas las aerolíneas de carga a trasladar sus operaciones al AIFA.

Consecuencias logísticas y reclamos

La prohibición de vuelos de carga generó retos logísticos para las aerolíneas, quienes tuvieron que lidiar con instalaciones aduaneras insuficientes en el AIFA y desafíos en la conectividad de las mercancías.

Pese a los señalamientos del DOT sobre la violación del Acuerdo Bilateral, la administración del AIFA reporta que no se tienen reclamos de las empresas estadounidenses y que estas han aumentado sus operaciones desde mediados de 2023.