Inverteca es la primera fintech inmobiliaria de la región autorizada por la CNBV.
- Ana Paula Sánchez
- octubre 24, 2025
- Uncategorized
- crowdufunding, Inverteca, sector inmobiliario
- 0 Comments
La plataforma regiomontana Inverteca ha logrado un avance significativo en el sector financiero al convertirse en la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario en el norte de México en recibir la autorización oficial como Institución de Financiamiento Colectivo (IFC).
Esta aprobación fue otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico) bajo el marco legal de la Ley Fintech.
Esta fintech regiomontana se convierte en la primera plataforma de financiamiento colectivo inmobiliario (crowdfunding) de la región en operar como Institución de Financiamiento Colectivo (IFC) bajo el riguroso marco de la Ley Fintech.
Según Daniel Quintanilla, director general de Inverteca, la obtención de esta licencia en 2025 fue el resultado de un “proceso muy largo y riguroso”, demostrando el compromiso de la empresa con los estándares de cumplimiento normativo exigidos por las autoridades financieras mexicanas.
El propósito central de la empresa es democratizar la inversión en bienes raíces, buscando eliminar la barrera de los altos montos iniciales. La plataforma permite que los inversionistas participen en proyectos con rentas y plusvalías a partir de un capital accesible de solo 20 mil pesos.
El primer gran proyecto disponible para inversión es un portafolio de 82 inmuebles que incluyen propiedades de tipo comercial, industrial y educativo. Estos activos están rentados a inquilinos de calificación AAA, como BBVA, Oxxo, Farmacias Benavides y Waldo’s. Las rentas generadas se distribuyen a los inversionistas de forma proporcional a través de un fideicomiso, garantizado y administrado por Actinver.
Inverteca, miembro de AFICO, Fintech México y el Monterrey Digital Hub, ya trabaja en su siguiente proyecto, el cual estará enfocado en el desarrollo de bodegas industriales para aprovechar la tendencia económica del nearshoring.



