Falla masiva de AWS colapsa el internet global
- Ana Paula Sánchez
- octubre 21, 2025
- Empresas, Tecnología
- AWS, seguridad en la nube, Tecnología
- 0 Comments
Una falla técnica masiva en Amazon Web Services (AWS), la plataforma de servicios en la nube más grande del mundo, provocó un “lunes negro” digital, paralizando a cientos de plataformas y servicios en línea en todo el planeta.
La interrupción, que duró varias horas, dejó en evidencia la hiperdependencia de internet en unos pocos proveedores de infraestructura.
Causa y origen del colapso
La interrupción tuvo su origen en la región de AWS de Virginia del Norte (US-EAST-1), uno de los centros de datos más grandes de la compañía. La causa raíz identificada por AWS fue un fallo interno en el sistema DNS (Domain Name System, que funciona como el “mapa” de internet) y en la base de datos Amazon DynamoDB.
Este error provocó que, aunque los datos estuvieran seguros, los servidores no pudieran ser “encontrados” o comunicados correctamente, generando altas tasas de error y latencias.
AWS informó rápidamente que estaba trabajando en múltiples vías para mitigar el problema y solicitó a los clientes reintentar las solicitudes de conexión fallidas. La empresa dio por mitigada la falla después de varias horas, aunque la recuperación total fue paulatina.
Impacto global millonario
La caída de AWS afectó a un amplio espectro de servicios, mostrando su rol como la “columna vertebral de Internet”. Entre los principales afectados globalmente se incluyeron:
- Redes Sociales y Apps: Snapchat, Duolingo, Slack.
- Videojuegos: Fortnite y Roblox.
- Servicios de Amazon: El asistente virtual Alexa y Prime Video.
- Banca y Finanzas: Múltiples servicios bancarios, Coinbase (criptomonedas) y Nequi en Latinoamérica.
- Inteligencia Artificial: ChatGPT y Perplexity.
Analistas estiman que una hora de inactividad de servicios críticos puede costar a las grandes empresas entre $300,000 y $5 millones de dólares, lo que sugiere que la interrupción de varias horas generó pérdidas multimillonarias a nivel global. AWS prometió emitir un informe técnico detallado sobre el incidente para explicar sus hallazgos.



