Smart Fit se propone romper el ciclo del sedentarismo en México con tecnología, cercanía y propósito

La compañía Smart Fit proyecta crecer en México con un modelo que combina tecnología, expansión territorial y alianzas estratégicas para transformar la relación de millones de personas con la actividad física en su búsqueda por una salud integral.


Smart Fit, la tercera cadena más grande del mundo, considera que su principal área de oportunidad en México se encuentra fuera de la competencia tradicional del sector. Según Oriol Cortés , country manager de la cadena en México, la verdadera meta consiste en atender a la mayoría de la población que aún no adopta el ejercicio como parte de su vida cotidiana. “Nuestro principal competidor es el 96% de mexicanos que todavía no hacen deporte”, expresó.

Con 400 gimnasios en operación desde julio de 2025, y más de 1.1 millones de usuarios, la compañía ha consolidado su presencia en 31 estados, y prevé llegar a Campeche antes de que concluya el año. “Nuestra misión es que el fitness de alta calidad llegue a todos los rincones del país y se convierta en una realidad para todos” explicó. El modelo de expansión se basa en la identificación de zonas con alta concentración demográfica, donde la penetración de los servicios de bienestar sigue siendo baja en comparación con otros mercados. “Si se compara con Estados Unidos, ellos están entre un 12% y nosotros en un 4%. Entonces tenemos un espacio muy grande para crecer”, indicó.

Cortés subrayó que México fue clave en la historia de la cadena, al ser el primer país en el que se expandió fuera de Brasil. Este paso marcó un cambio de perspectiva que consolidó a Smart Fit como una compañía latinoamericana con ambición global. Hoy, el país representa aproximadamente el 25% de los ingresos del grupo y un volumen similar en número de gimnasios. “México fue el país donde probamos que no éramos solo una empresa brasileña, sino una empresa global”, recordó.

Article content

Tecnología que impulsa el fitness y acelera el crecimiento de Smart Fit.

Desde sus inicios, Smart Fit incorporó la tecnología como parte fundamental de su modelo de negocio. “Desde el inicio decidimos que todo fuera digital”, explica Cortés. Esa visión se ha consolidado en una plataforma propia, la Smart Fit App, que permite a los usuarios gestionar su acceso a los gimnasios, generar planes de entrenamiento personalizados con apoyo de inteligencia artificial, consultar la forma correcta de utilizar cada aparato y ejecutar cada ejercicio paso a paso.

La evolución de los hábitos de consumo también ha impulsado el desarrollo de nuevas líneas de negocio. Además de facilitar el acceso a entrenamientos personalizados, la app permite contratar planes de nutrición y realizar análisis de composición corporal a través de Smart Body, todo de forma ágil y centralizada.

“Tenemos una base cautiva que pocas industrias tienen”, señala Cortés, y destaca que la clave de estas iniciativas está en que tengan sentido para la comunidad y generen valor real.

Fitness con propósito: cobertura nacional, comunidad activa y un compromiso social que transforma.

Smart Fit considera que el crecimiento sostenido en México depende de la capacidad de construir asociaciones con actores locales. La compañía mantiene alianzas con los principales desarrolladores inmobiliarios del país, que integran gimnasios en sus nuevos proyectos habitacionales y comerciales. “Es muy difícil comerse el pastel uno solo”, comentó Cortés al referirse a la importancia de trabajar de manera colaborativa.

La estrategia también incluye proyectos con impacto social y deportivo. La empresa contribuyó con el acondicionamiento de un gimnasio al gobierno de Santa Catarina y participó en la construcción de un parque en la alcaldía Miguel Hidalgo. Otro ejemplo es la colaboración con la Federación Mexicana de Fútbol para desarrollar un centro de alto rendimiento que apoye la preparación de la Selección Nacional rumbo al Mundial de 2026. “La Selección necesitaba un gimnasio y fue una alianza muy natural, el poder darles un centro que ellos no tenían capacidad de construir”, señaló.

De cara al futuro, la organización reconoce que el desafío principal será adaptarse a los cambios en el comportamiento del consumidor. Cortés identificó la llegada de soluciones médicas alternativas para la pérdida de peso y el aumento de la conciencia sobre el envejecimiento saludable como tendencias que modificarán las prioridades de los usuarios. “El reto es cómo adaptarnos a lo que necesita el cliente en cada momento”, enfatizó.

Mientras tanto, Smart Fit continúa su apuesta por ampliar la cultura del bienestar y la salud integral en un país donde la práctica deportiva aún es incipiente. “Nuestro objetivo es que cada vez más mexicanos encuentren en el ejercicio una parte fundamental de su vida”, concluyó.

Article content