Mercado Libre Advierte que Nuevas Retenciones de ISR e IVA Amenazan el E-commerce en México
- Poder México
- octubre 16, 2025
- Empresas, Nacional
- IVA, Mercado Libre, Retenciones
- 0 Comments
La estabilidad de más de 1 millón de PyMEs mexicanas y emprendedores que dependen del comercio electrónico se encuentra en riesgo. Mercado Libre ha advertido que las modificaciones propuestas al Paquete Económico 2026, presentadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), representan una amenaza directa para la supervivencia de estos negocios.
El Impacto de las Nuevas Retenciones
El cambio fiscal propone una nueva retención del 2.5% de ISR más el 8% de IVA sobre los ingresos brutos de las personas morales que operan en el comercio electrónico. Según la empresa, estas medidas son un golpe directo que impacta la liquidez de los pequeños negocios, limitando su capacidad de sostenibilidad, crecimiento y sostén de empleos
- Las PyMEs en plataformas digitales operan con márgenes de ganancia promedio que oscilan entre el 2% y el 6%.
- La retención propuesta reduce de forma inmediata el flujo de capital mensual, esencial para comprar inventario e invertir.
- La falta de mecanismos eficientes para amortizar el IVA generará ineficiencias y costos adicionales, que podrían resultar en un aumento de precios en los canales digitales.
David Geisen, Director General de Mercado Libre en México, señaló que para el 45% de las PyMEs que operan en su marketplace, las ventas generadas a través de la plataforma son su principal fuente de ingresos

Un Retroceso a la Formalidad
El comercio electrónico ha sido un canal fundamental para la formalización y la inclusión financiera en el país. Sin embargo, el incremento en las tasas de retención desincentiva el uso del canal digital y fomenta la informalidad, promoviendo un retroceso masivo en la formalidad económica.
En una mesa redonda convocada por Mercado Libre, los vendedores alzaron la voz para pedir “reglas justas y proporcionales” que les permitan competir contra el comercio informal. Para la compañía, “bajar las tasas de retención es imperante” para cuidar el empleo, la innovación y el futuro económico del país



