Anuncian Mexico Day en Washington como plataforma de integración regional

Durante el CanChamDay 2025, el panel Trilateralismo estratégico empresarial: Aprovechando el potencial de Norteamérica reunió a líderes empresariales y representantes de organismos trilaterales en un momento clave para la región. La conversación giró en torno a la integración económica de México, Canadá y Estados Unidos, y la urgencia de comunicar al mundo una narrativa común.

En ese marco, se anunció el Mexico Day en Washington, un evento que se celebrará en la capital estadounidense como plataforma para reposicionar a México en la narrativa regional, presentando ante legisladores, contrapartes empresariales y actores clave en EE.UU. los cambios y avances estructurales que el país ha implementado en los últimos años. El objetivo es mostrar que México no solo es competitivo, sino también complementario, y que su papel en la integración trilateral va mucho más allá de los salarios bajos.

Article content

Oscar Del Cueto Cuevas, Consejero de la CanCham Mexico, subrayó la relevancia de esta iniciativa:

“Creo que en México hemos sido malos en comunicación. Hemos hecho un montón de cambios en materia laboral: desde el incremento del salario mínimo hasta la modificación de más de 100 reglas laborales, de las cuales 19 son muy puntuales. Todo esto con el fin de armonizar las regulaciones y dar confianza a inversionistas y socios. Pero no lo hemos comunicado. Y ahí entra el Mexico Day en Washington: vamos a platicar todo lo que hemos hecho al Congreso y con nuestras contrapartes. Desde allá muchas veces se ve un México diferente al que realmente somos, y necesitamos mostrar el país que en verdad hemos construido”.

Con ello, el Mexico Day en Washington se perfila como un escaparate estratégico: no solo para reforzar la imagen de México frente a sus socios, sino también para enfatizar que somos economías complementarias, integradas y con potencial compartido para liderar la competitividad global de Norteamérica.

Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del CADERR, enfatizó que la integración trilateral solo será sostenible si México deja de basar su competitividad en salarios bajos y apuesta por el talento técnico, la seguridad y la infraestructura energética e hídrica necesarias para la transición medioambiental:

“Nuestra competitividad no puede seguir basada en mano de obra barata. México debe competir con ingenieros, técnicos certificados y oficios especializados, respaldados por seguridad, infraestructura hídrica y energética que atienda también la transición medioambiental. Solo así consolidaremos un crecimiento regional de largo plazo”.

Article content

La visión de Gómez Sierra coincidió con un consenso en el panel: México ha transformado regulaciones laborales y aumentado salarios, pero no ha sabido comunicarlo. De ahí la relevancia del Mexico Day en Washington, que permitirá mostrar un país que no compite, complementa.

En palabras de Gómez Sierra: “La competitividad regional no se logra con discursos, sino con acción conjunta. Norteamérica tiene todo para ser la región más competitiva del mundo. Lo que falta es comunicarlo y aprovecharlo juntos”.

Manufactura y relevancia industrial

Desde el sector exportador, Sergio Contreras (COMCE) recordó que México es la 13ª economía mundial, principal socio comercial de EE.UU. y exportador de más de 580 mil millones de dólares en manufacturas. El 43% de las autopartes enviadas a EE.UU., dijo, alimenta directamente su industria automotriz. “Exportamos manufactura de calidad; no nos comprarían ni un tornillo sin las especificaciones adecuadas”.

Óscar del Cueto enfatizó que la ventaja ferroviaria y portuaria mexicana debe complementarse con modernización de procesos fronterizos y portuarios: “Tenemos conexión con el Atlántico, Pacífico, Norteamérica y Centroamérica, pero sigue siendo más barato enviar un contenedor a China que a Brasil. Si habilitamos puertos y conectividad, el mercado de las Américas será nuestro mayor activo”.

Detalló avances como el segundo puente ferroviario en El Dorado, capaz de duplicar operaciones a 70 trenes diarios, y la incorporación de productos refrigerados como aguacates y berries en rutas hacia Canadá.

Energía y minería: ventaja trilateral

Para Carlos Garcia (AmCham México), el gas natural barato y abundante de EE.UU. no es debilidad para México, sino ventaja competitiva, al fortalecer manufactura y electricidad. Destacó que la región posee todos los recursos para convertirse en el motor energético global, si logra coordinar políticas a nivel gabinete trilateral.

Agregó que la minería será clave en la transición energética: con litio en México, experiencia canadiense y tecnología estadounidense, Norteamérica puede liderar cadenas de valor en electromovilidad e inteligencia artificial.

En tanto, Shauna Hemingway (Business Council of Canada) subrayó que la región debe aspirar a las fronteras más eficientes y modernizadas del mundo, habilitadas por digitalización y procesos unificados. Señaló que México, Canadá y EE.UU. son economías complementarias y, si logran generar un entorno de negocios común, podrán atraer inversión global en sectores como energía, minería, logística y agricultura.

El consenso fue que Norteamérica tiene los recursos y las capacidades, pero falta narrativa compartida. México necesita contar sus reformas y avances; Canadá y EE.UU. deben reconocer la interdependencia industrial.

Article content

Leave A Comment