Inversión extranjera en México crece pese a aranceles de Trump

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó en el primer semestre de 2025 un flujo preliminar de 34,265 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual de 10% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 31,096 millones, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.

El anuncio lo realizó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina, donde subrayó que “ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, en referencia a las medidas impuestas por el gobierno de Donald Trump en los primeros meses del año.

Flujos trimestrales

En el desglose trimestral, de abril a junio la IED sumó 12,892 millones de dólares, un incremento de 19% frente al mismo periodo de 2024. Aunque la Secretaría de Economía no ofreció un detalle por sector o país de origen, analistas coinciden en que el T-MEC ha amortiguado parte del impacto de los nuevos gravámenes, ya que mantiene libre de aranceles una proporción relevante de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos.

Impacto de los aranceles

Desde abril entraron en vigor aranceles de 25% a los automóviles, en mayo se aplicó la misma tasa a autopartes, y en junio se impuso un arancel de 50% a ciertos productos. Sin embargo, el gobierno mexicano consiguió en mayo que la administración Trump otorgara descuentos y tratamientos preferenciales a la industria automotriz bajo las reglas del T-MEC, lo que redujo el impacto en un sector clave para las exportaciones y la atracción de inversión.

A pesar de estas medidas, México continúa enfrentando aranceles de 25% en productos fuera del tratado, como acero, aluminio y bienes de consumo.

Perspectiva hacia fin de año

Actualmente se encuentra vigente una prórroga de 90 días concedida por Estados Unidos para posponer el aumento de 25% a 30% en el arancel al fentanilo, medida que expirará a finales de octubre. Observadores señalan que las negociaciones comerciales y la revisión del T-MEC en curso serán determinantes para sostener la confianza de los inversionistas en los próximos meses.

Con este desempeño, México reafirma su capacidad de atraer capitales incluso en un escenario de tensiones comerciales, consolidando a Estados Unidos como su principal fuente de inversión extranjera directa.

Leave A Comment