
México necesita 49mil mdd para producir combustibles sostenibles: estudio
- Poder México
- mayo 6, 2025
- Nacional
- Airbus, LATAM Airlines Group
- 0 Comments
México requerirá cerca de 49 mil millones de dólares en inversión, entre 2025 y 2050, para establecer e impulsar plantas de producción de combustibles sostenibles de aviación (SAF), según un estudio del MIT Center for Sustainability Science and Strategy, financiado por LATAM Airlines Group y Airbus.
De acuerdo con el estudio, la implementación de combustibles sostenibles de aviación podría reducir las emisiones en un 60% para 2050 en comparación con las tendencias actuales. Sin embargo, los costos estimados de producción de SAF en México oscilan entre $1.40 y $2.40 por litro, considerablemente más altos que el precio actual del combustible convencional, que ronda los $0.60 por litro.
El informe, que analiza escenarios en países como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, evaluando costos, emisiones y demanda del sector, señaló que el uso de SAF será clave para la descarbonización del transporte aéreo en Latinoamérica. Además, la colaboración regional permitirá reducir costos, generar economías de escala y garantizar acceso a este combustible más competitivo, facilitando la transición hacia una aviación más sostenible.
Actualmente, el precio del SAF es entre 2 y 3 veces superior al del combustible fósil, representando un 40% de los costos operacionales de las aerolíneas de la región, lo que podría afectar la demanda de vuelos y la conectividad si no se implementan políticas públicas adecuadas.
“Si no trazamos un camino adecuado, corremos el riesgo de elevar los costos y comprometer el desarrollo de nuestra conectividad regional”, afirmó Juan José Tohá, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group.
La integración regional se plantea como una alternativa estratégica, ya que algunos países tienen mayor capacidad de producción de SAF en términos de volumen y costos, lo que permitiría un intercambio eficiente y fortalecer el mercado.
“Este estudio confirma el potencial de América Latina para la producción de SAF y la lógica de alinear enfoques de descarbonización para garantizar la competitividad y economía de escala”, indicó Guillaume Gressin, Vicepresidente de Internacional, Estrategia y Operaciones Comerciales de Airbus América Latina y El Caribe.