
Indra estudia fusión estratégica con EM&E
- Poder México
- abril 25, 2025
- Tecnología
- CNMV, EM&E Group, Indra, Tecnología de defensa
- 0 Comments
La empresa tecnológica y de defensa Indra ha confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que está evaluando una posible fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E Group), una operación que busca incrementar su capacidad productiva en el sector de la Defensa. Este análisis forma parte del plan estratégico de Indra para consolidarse como un actor clave en los futuros programas europeos de Defensa.
El proceso está siendo liderado por el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, con el objetivo de garantizar las mejores prácticas de gobierno corporativo y evitar posibles conflictos de interés, dado que Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra, también es accionista de EM&E. Según el comunicado oficial, la compañía está realizando un análisis continuo de oportunidades estratégicas en el sector, entre las que se incluye esta posible operación.
Como primer paso, Indra ha encargado a la consultora KPMG llevar a cabo una due diligence preliminar para evaluar la viabilidad de la fusión, que podría valorar a EM&E en más de 1,000 millones de euros. Este movimiento se produce tras la negativa de la estadounidense General Dynamics a vender la española Santa Bárbara Sistemas, aunque recientemente esta última ha propuesto una alianza para fabricar conjuntamente en Asturias.
La posible adquisición de EM&E permitiría a Indra reforzar su capacidad industrial, un factor clave para acceder a los multimillonarios programas europeos de Defensa en un contexto marcado por la infraestructura industrial insuficiente y los crecientes desafíos geopolíticos, como los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Además, el Gobierno español ha anunciado una inversión de más de 6.000 millones de euros en empresas nacionales del sector, lo que subraya la importancia de fortalecer la industria local.
Esta operación estaría alineada con las tendencias de consolidación en el sector de la Defensa en Europa, donde compañías como Airbus, Thales y Leonardo están negociando fusiones para competir globalmente contra rivales de EE.UU. y China. La estrategia también responde a las recomendaciones del comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, quien ha abogado por la creación de “campeones europeos” en este ámbito.