Crédito automotriz a 72 meses impulsa industria al cierre de 2025: AMDA
- Poder México
- noviembre 11, 2025
- Newsletter
- automotriz, Crédito, México
- 0 Comments
La industria automotriz mexicana pisó el freno en este 2025; sin embargo, la posibilidad de financiar un vehículo hasta a un plazo de 72 meses en crédito, es decir, seis años, está provocando un cambio de revoluciones en el sector, por lo que este podría pisar el acelerador rumbo al cierre de 2025.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), aseguró que la competencia en la oferta de crédito se mantiene fuerte, y que hay una cada vez mayor colocación de crédito a 72 meses, y que ha disminuido el crédito colocado a 60 meses, es decir, cinco años de deuda.
“Esto tiene un efecto importante porque lo que estamos analizando es que es un vector para la toma de decisiones de los consumidores, el poder disminuir el pago mensual y con ello también atenuar la presión que se puede tener en las finanzas familiares ante un escenario que en el contexto macroeconómico nos coloca en un estancamiento de la economía”, dijo el presidente en conferencia de prensa.
Añadió que existe un ambiente de incertidumbre rumbo a 2026 y que la posibilidad de tener garantizada una mensualidad asequible hace que se complemente la oferta de precio y de tasa para poder incrementar las ventas.
“Es previsible que en el cierre del año, noviembre y diciembre, mantengamos buenos datos en comparación con el año pasado, pero no una tendencia en cuanto a tener un crecimiento explosivo del mercado, más bien en línea con lo que ya hemos presentado de lo que es nuestro pronóstico de cierre 2025”, afirmó Rosales.
Añadió que, pese a que las ventas de vehículos nuevos avanzaron en octubre pasado, no ven un cambio de tendencia “mayor”.
“No hay hasta el momento una variable fuerte que nos indique que tengamos un cambio de tendencia”, dijo.
Mencionó que los últimos meses del año son marcados por la estacionalidad en la cual se obtienen las mayores ventas, como consecuencia de las promociones que se encuentran presentes “de manera muy agresiva” por casi todas las marcas.
“Y con ello, tanto en lo que corresponde a bonos directos que colocan el vehículo con un menor precio, pagos para la tasa de interés con subsidio colocado por las armadoras, inicio de pago del compromiso del crédito hasta los próximos meses y bueno, una serie de iniciativas comerciales que han tenido efecto en las decisiones de los consumidores para poder aprovechar esta temporada”, señaló.
De acuerdo con cifras de la asociación, en el acumulado del año se han vendido 1,204,923 unidades, cifra que representa un aumento marginal de 1% respecto al mismo periodo de 2024.
Rosales añadió que para el próximo año se estima un crecimiento de 2% respecto a las ventas de este 2025.



