La Cámara de Diputados aprueba la Ley de Ingresos 2026
- Poder México
- octubre 20, 2025
- Nacional
- Cámara de Diputados, FIL2026, México
- 0 Comments
La Cámara de Diputados de México ha aprobado en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal 2026, una pieza clave del Paquete Económico que proyecta un monto total de recursos superior a los 10 billones de pesos.
El dictamen final establece un ingreso total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, superando la recaudación prevista para el ejercicio 2025. Sin embargo, la aprobación no estuvo exenta de polémica, con una sesión marcada por la confrontación entre bloques parlamentarios de Morena y la oposición.
Endeudamiento y recaudación tributaria.
Para cubrir gasto del próximo año, la FIL 2026 contempla un endeudamiento interno neto de 1.789 billones de pesos. Por el lado de los ingresos, la mayor parte provendrá del la recaudación fiscal.
Ingresos tributarios: Sumarán 5 billones 839 mil millones de pesos, lo que representa 542 millones de pesos adicionales a lo autorizado en 2025.
Los cambios fiscales más relevantes.
Entre las modificaciones a la Miscelánea Fiscal 2026, los legisladores avalaron varios ajustes que impactarán directamente a sectores y consumidores.
- IEPS a Bebidas Azucaradas: Fue el impuesto más debatido y cuestionado. Se aprobó un aumento del IEPS a refrescos y bebidas azucaradas con un fin supuestamente “saludable”.
- Impuestos “Saludables” Ampliados: Se incluyen nuevos gravámenes a productos como el tabaco, las apuestas y los videojuegos violentos.
- Fiscalización Digital Cuestionada: Se reprochó la inclusión de medidas que permitirían al fisco una intromisión en la privacidad de la información de los ciudadanos al obtener acceso en tiempo real a la información de las plataformas digitales.
- Menor Retención a Intereses: La retención provisional del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por intereses bajará de 1.5% a 0.90% sobre el capital generador.
- Créditos Incobrables: Se aprobaron cambios para someter a los bancos a las mismas reglas de deducibilidad de créditos incobrables que a cualquier otro contribuyente.
La minuta de la Ley de Ingresos 2026 fue remitida al Senado de la República para su análisis y votación final.



