La Unidad de Innovación Genómica y Clínica en el Tecnológico de Monterrey Campus CDMX
- Poder México
- octubre 4, 2025
- Uncategorized
- 0 Comments
Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025
El Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, junto con Distrito Tlalpan y el Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (ITRASIG), inauguraron la Unidad de Innovación Genómica y Clínica. Este espacio estratégico fue diseñado para colocar a la Ciudad de México a la vanguardia en salud pública y medicina de precisión.
Ubicada en el Campus Ciudad de México, la Unidad está equipada con tecnología de punta donada por ITRASIG y tiene la capacidad de procesar hasta 14 mil pruebas genéticas por día. Esta alta capacidad permitirá desarrollar una plataforma nacional de análisis genético clave para la respuesta temprana frente a brotes de virus, hongos y bacterias
Soberanía Científica y Colaboración Interinstitucional
“Esta apertura representa mucho más que un nuevo espacio físico, es un punto de encuentro para la co-creación y la colaboración entre instituciones académicas, actores gubernamentales y organizaciones comprometidas”, declaró Paulina Campos, Vicepresidenta de los Campus de la Ciudad de México, Tecnológico de Monterrey. Añadió que en este espacio “se construye el futuro de la innovación y la salud en México”.
Manola Zabalza Aldama, Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, destacó que la Unidad no solo es una “fábrica de innovación, sino de soberanía científica que es crucial tanto para la Ciudad de México como para el país“.
Proyectos estratégicos: NANOLUCI e IA Mexicana Pablo Al
La unidad de Innovación Genómica abre sus puertas con tres proyectos estratégicos orientados a la rápida atención y diagnóstico:
- Plataforma portátil para VIH-1 y CMV: Diseñada para llevar el diagnóstico a comunidades con infraestructura hospitalaria limitada.
- Gram-molecular: Un diagnóstico rápido y preciso que reemplaza la tinción de Gram tradicional e incluye paneles de resistencia antimicrobiana.
- Plataforma molecular con IA para diagnóstico integral de sepsis: Herramienta que reduce los tiempos de diagnóstico de días a horas y permite personalizar tratamientos.
Los tres proyectos están equipados con tecnología NANOLUCI (PCR portátil de bajo costo y alta precisión) y Pablo Al, una nueva inteligencia artificial mexicana orientada a la salud, que facilitarán su integración en clínicas, hospitales y comunidades.
Octavio Patricio García González, presidente de ITRASIG, resaltó el papel de Distrito Tlalpan como “catalizador”. Esta colaboración consolida un ecosistema que busca generar soluciones que “llegarán desde los hospitales de alta especialidad hasta las comunidades más alejadas, reduciendo brechas y salvando vidas“
Para más información sobre el Distrito de Innovación Tlalpan y los proyectos que lo integran, visite www.dit.org.mx



