
Déficit de México con China bate récord en 2025
- Poder México
- agosto 16, 2025
- Nacional
- China, Déficit comercial, México
- 0 Comments
El déficit comercial de México con China alcanzó un nuevo máximo en el primer semestre del año, al situarse en 57,535 millones de dólares, un aumento interanual de 3.3%, de acuerdo con cifras del Banco de México.
El resultado se explica por un crecimiento de 2.3% en las importaciones mexicanas desde China, que sumaron 62,127 millones de dólares, mientras que las exportaciones mexicanas hacia ese mercado cayeron 4.5%, al ubicarse en 4,592 millones.
Entre los principales productos importados desde China destacan autos, computadoras, monitores, aire acondicionado, aluminio y componentes electrónicos. Una parte corresponde a bienes finales, pero otra resulta clave para la producción local como insumos intermedios que mantienen la competitividad de las manufacturas mexicanas.
Del lado opuesto, México exporta a China principalmente minerales de cobre y plomo, autopartes, petróleo crudo, desechos metálicos y circuitos electrónicos. Estas ventas aún representan un nivel marginal frente al volumen de compras.
La dinámica se enmarca en un entorno internacional en el que los cambios arancelarios han reducido las ventas chinas a Estados Unidos, redirigiendo su comercio hacia otros países. En paralelo, el inicio del proceso de revisión del T-MECabre la posibilidad de que el tema de las importaciones chinas sea parte de la agenda trilateral.
En la última década, las compras mexicanas a China prácticamente se duplicaron, pasando de 32,811 millones de dólares en 2015 a más de 62,000 millones en 2025, consolidando al país asiático como uno de los principales proveedores del mercado mexicano.