Conectividad y expansión: Tecámac se transforma con la llegada del AIFA

La puesta en marcha del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha detonado un crecimiento sostenido en Tecámac, donde la inversión privada ha aumentado 50 %, según cifras del gobierno municipal. El impulso ha sido notable en desarrollos habitacionales, comerciales e industriales.

La alcaldesa del municipio, Rosi Wong, señaló que el crecimiento económico coincide con el bicentenario de Tecámac, que ahora se proyecta como un punto clave dentro del corredor logístico del centro del país. “Hoy, Tecámac se proyecta como un territorio clave en la nueva configuración logística, empresarial y aeroportuaria del país, con una economía en expansión y una mejor calidad de vida para sus habitantes”, afirmó.

Desde 2022, más de dos mil nuevos negocios han abierto sus puertas, en su mayoría vinculados al sector terciario: alimentos, hospedaje, salud, transporte, comercio y construcción. En paralelo, 42 empresas especializadas en transporte de carga —incluidas aerolíneas— han elegido establecer operaciones en el municipio.

La estrategia de desarrollo municipal se ha apoyado en una política de fortalecimiento urbano. Colectores, vialidades, servicios básicos y sistemas de transporte han sido clave para mantener la competitividad de la zona.

Wong subrayó que Tecámac ocupa ya el séptimo lugar entre los 125 municipios del Estado de México por su dinamismo económico. “Se han impulsado políticas públicas para aprovechar la dinámica generada por el AIFA y que el municipio siga siendo atractivo para el sector empresarial”, añadió.

El entorno inmobiliario también ha mostrado una expansión significativa. La demanda de vivienda y espacios industriales ha crecido, acompañada de nuevos proyectos de infraestructura y servicios.

A tres años del inicio de operaciones del AIFA, Tecámac perfila un nuevo capítulo como polo económico emergente, con vocación logística, empresarial y urbana.

Leave A Comment