
Autoridades y operadores trazan hoja de ruta para una aviación regional sostenible en México
- Poder México
- julio 10, 2025
- Cobertura, Opiniones
- aeropuertos, aviación, México, turismo
- 0 Comments
ASA y ACI-LAC destacan retos de conectividad aérea en América Latina en el ACI Airport Day México 2025
Durante el ACI Airport Day México 2025, autoridades mexicanas, organismos multilaterales y operadores aeroportuarios se reunieron para delinear una hoja de ruta común hacia una aviación regional más conectada, sostenible e integrada con el desarrollo económico y turístico.
El evento, organizado por el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), tuvo como sede la Ciudad de México y reunió a representantes de distintos sectores del ecosistema aeroportuario regional.
Carlos Manuel Merino Campos, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), afirmó que “hoy construimos la aviación del mañana”, en referencia al compromiso compartido por avanzar en una transformación estructural del sector.
Por su parte, Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC, destacó que el 74% de los aeropuertos latinoamericanos movilizan menos de un millón de pasajeros al año, lo que plantea retos importantes para la rentabilidad y expansión de las rutas aéreas en la región.
Gobernanza, turismo y desarrollo económico: claves para una conectividad realista y escalable
Los paneles de discusión abordaron desde la gobernanza institucional y la planificación aeroportuaria, hasta el papel de la conectividad aérea en la promoción del turismo y las vocaciones productivas regionales.
Entre las conclusiones principales, se enfatizó la necesidad de adoptar modelos de desarrollo realistas, escalables e integrados, que tomen en cuenta las particularidades demográficas, económicas y geográficas de cada región.
El encuentro refuerza la idea de que la aviación regional no solo debe garantizar conectividad, sino hacerlo de forma eficiente y sostenible, como parte de una agenda compartida de desarrollo económico.