
México avanza hacia una jornada laboral de 40 horas
- Poder México
- mayo 2, 2025
- Gobierno
- Claudia Sheinbaum, México, Secretaría del Trabajo y Previsión Social
- 0 Comments
El gobierno mexicano ha puesto en marcha un proceso para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con un enfoque progresivo que busca equilibrar el bienestar de los trabajadores y la productividad de las empresas, expresó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños.
Durante la conferencia de prensa matutina del jueves, en el marco del Día Internacional del Trabajo, el secretario aseguró que esta medida beneficiará a millones de empleados, quienes tendrán mayor tiempo de descanso y calidad de vida.
“Me entusiasma anunciar que por instrucciones de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la restauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país, una demanda histórica del pueblo de México que fue asumida desde el inicio como un compromiso para avanzar en el segundo piso de la transformación”, expresó el funcionario.
En su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este cambio se llevará a cabo mediante acuerdos y diálogo con diversos sectores, evitando impactos bruscos en la economía. Además, enfatizó que la reforma será implementada de manera escalonada hasta 2030, permitiendo que sindicatos y empresarios ajusten sus estructuras laborales.
“Este proceso requiere una transición ordenada, con diálogo y acuerdos que permitan su adopción sin afectaciones graves”, señaló.
A partir del 2 de junio, se llevarán a cabo foros públicos en distintas ciudades del país, donde se discutirán mecanismos para la implementación de la reforma. Estos encuentros permitirán definir una hoja de ruta que garantice que la transición hacia la semana laboral de 40 horas se realice de manera equilibrada y sostenible.
México se encuentra entre los países con mayores horas de trabajo anuales, según datos de la OCDE, con un promedio de más de 2,200 horas trabajadas al año. Con esta reforma, el país se sumaría a otras naciones latinoamericanas que han avanzado hacia semanas laborales más cortas, como Chile y Colombia.