Sheinbaum destaca impacto del decreto de Trump en el comercio automotriz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como un avance el decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca aliviar los aranceles aplicados a la industria automotriz. Este decreto, emitido en el marco de los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, establece medidas para evitar la acumulación de gravámenes sobre un mismo producto y reducir los impuestos a las autopartes importadas desde México y Canadá.

Sheinbaum subrayó que el decreto representa una ventaja competitiva adicional para las exportaciones mexicanas del sector automotriz, al reconocer el valor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Con el documento que se firma ayer se reconoce no solamente la parte construida en Estados Unidos, sino en todo, en los tres países para su descuento. Eso es muy importante porque nuevamente hay un reconocimiento del valor del tratado comercial”, afirmó la mandataria.

El decreto incluye un periodo de gracia de dos años para que las automotrices ajusten sus cadenas de suministro hacia Estados Unidos, permitiendo reembolsos parciales de los aranceles pagados. Las empresas que ensamblen vehículos en territorio estadounidense podrán recuperar hasta el 3.75% del valor del auto en el primer año y 2.5% en el segundo, siempre que las autopartes provengan de países del T-MEC.

A pesar de considerar el decreto como un avance, Sheinbaum destacó que su gobierno mantiene el diálogo con la administración estadounidense para buscar mayores beneficios y claridad en las políticas comerciales. “Es todavía algo benéfico para nuestro país, pero obviamente buscamos mayores beneficios y mayor claridad para conocer cuáles son las ventajas que se publican”, señaló.

El sector automotriz, clave para la economía mexicana, exporta más del 80% de su producción al mercado estadounidense. Según Sheinbaum, hasta ahora ninguna automotriz ha planteado abandonar su producción en México, lo que refuerza la competitividad del país frente a otros mercados.

Leave A Comment