México y Francia exploran nuevas oportunidades de inversión en sectores estratégicos

El ministro Delegado de Comercio Exterior y Franceses en el Extranjero, Laurent Saint-Martin, destacó las coincidencias entre el Plan México y el Plan Francia 2030, subrayando que ambas estrategias promueven inversiones en sectores clave como hidrógeno, vehículos eléctricos, aviación de bajas emisiones, semiconductores, tecnología digital, industria verde y agroindustria.

Durante el foro Plan México–France 2030: Nuevas Oportunidades de Inversión Extranjera, organizado por la Embajada de Francia en México, Business France y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), se abordaron las posibilidades de colaboración bilateral en un contexto global donde la diversificación y reducción de riesgos son prioritarias.

El evento, realizado en la Ciudad de México, contó con la participación de Saint-Martin, la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, y representantes del sector empresarial como Sergio E. Contreras Pérez, presidente ejecutivo de COMCE; Juan Cortina Gallardo, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); y Luis Téllez Kuenzler, presidente del Club de Industriales.

Borione resaltó que la relación entre México y Francia se basa en principios como el multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la cooperación en temas ambientales. Contreras Pérez, por su parte, señaló que México es una plataforma estratégica para los negocios debido a su conectividad global, estabilidad económica, infraestructura logística y acceso a mercados internacionales.

El foro también destacó que 90% de las exportaciones mexicanas corresponden a manufacturas, lo que refleja la fortaleza industrial del país y su integración en cadenas globales de valor. Además, se enfatizó el potencial del Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para impulsar sectores como automotriz, aeronáutico, farmacéutico, agroalimentario, salud y energías renovables, en sintonía con las prioridades del Plan Francia 2030.

Finalmente, Juan Cortina subrayó la importancia del Acuerdo Global modernizado entre México y la Unión Europea como una vía para fortalecer el intercambio comercial con Francia y otros países europeos.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día

Leave A Comment