
Gobierno propone reducir en 50% los trámites burocráticos con la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización
- Poder México
- enero 30, 2025
- Gobierno
- Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, México
- 0 Comments
El gobierno federal presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización con el objetivo de reducir en un 50% los trámites burocráticos a nivel federal, estatal y municipal, buscando combatir la corrupción y mejorar la eficiencia administrativa.
La propuesta, anunciada por José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, implica la modificación de los artículos 25 y 73 de la Constitución, lo que permitirá la creación de la ley por parte del Congreso. Con esta legislación, se sustituirá la actual Ley General de Mejora Regulatoria y se establecerán nuevos lineamientos para la digitalización de trámites en todo el país.
En México, existen más de 7,000 trámites federales, con un promedio de 523 por estado y 144 por municipio. Esto implica que, en promedio, un ciudadano realiza 486 trámites a lo largo de su vida, muchos de ellos relacionados con impuestos, licencias y registros oficiales.
Entre los objetivos clave de la nueva ley están la homologación de los trámites en los tres niveles de gobierno, la eliminación de barreras burocráticas para ciudadanos y empresas, y el cumplimiento de estándares internacionales establecidos en el T-MEC. Además, se prevé que al menos el 80% de los trámites puedan realizarse en línea, facilitando su acceso y reduciendo tiempos de espera.
La implementación también incluirá un portal único de servicios, un expediente digital personal y la herramienta Llave MX, para facilitar la identificación digital de ciudadanos y empresas en el proceso de gestión de trámites.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! 📲 Mantente informado desde tu móvil con las noticias más importantes, análisis, negocios, y tendencias del día